Aventura bávara: tercer día
martes, 30 de septiembre de 2008
Hola a todos !
Pues continuo con la saga de capítulos de la reciente aventura bávara. Inicialmente comentaba en anteriores entradas que este viaje, ha tenido diferentes ámbitos, y desde luego, el tercer día, el protagonismo lo centraliza el famoso festival birrero, es decir, el Oktoberfest.
El Oktoberfest una celebración que se lleva a cabo durante aproximadamente 3 semanas entre los meses de septiembre y octubre en Munich, dentro de un recinto enorme que principalmente lo constituye carpas grandiosas y atracciones. También hay

Nuestro inicio del tercer día en la estancia en München, después de una noche agitada como corresponde a 4 tipos en un mismo habitáculo, amanece en el hotel. Hacemos el desayuno de rigor y los integ

La primera impresión es bastante sorprendente, por ver aquel recinto enorme, lleno de puestos de comida, souvernirs, atracciones de feria y sobre todo aquellas grandiosas casetas, donde en su interior estan alojadas gran cantidad de enormes panzas cerveceras.

Conseguimos mesa de manera sorprendente y ya empezamos nuestra ingesta particular de zumo de cebada, en aquellas enormes jarras. La primera sensación al beberla es que resulta ligera, no resulta la típica cerveza española, eso si, las visitas al toiletten resul

Carpa tras carpa, cerveza tras cerveza, nuestros cuerpos se veian cada vez más resentidos por la enorme ingesta de alcohol. Yo he de reconocer que tengo ciertas lagunas de aquel día. Es hoy, cuando veo las fotos del evento y no las recuerdo.

To be continued ...
Etiquetas: Aventura bávara tercer día Oktoberfest 2008
posted by Pablo @ 11:01,
,
Aventura bávara: segundo día
viernes, 26 de septiembre de 2008
Hola a todos !!!

Pues sigo con la segunda entrega de mi estancia en Munich.
- Día 2:
El protaganismo del día 2 se lo lleva la población austriaca de Insbruck, región situada en los Alpes. Esta región esta rodeada de enormes montañas, muchas de ellas con nieve perpetua, donde la ciudad esta divida por el paso de un rio que debe de traer el agua bien fria.
De buena mañana y después de la primera noche en el hotel, una noche soporífera


A medida que se hacen kilometros, el paisaje va cambiando y todo se entorna bajo grandes montañas, rios y pueblecitos inmersos en las laderas de estas montañas. Sin duda el camino se convierte en todo un placer visual y en un incentivo para llegar a nuestro destino.
Llegamos a Insbruck y sin tener claro donde parar, nos dirigimos a la estación de saltos de Bergisel, lugar donde se han celebrado algúna que otra Olimpiada de Invierno, exactamente en el año 1976. Previamente pagamos unos 4 € para depositar el coche en el parking durante una media hora (aún recuerdo la mirada clavada sobre la moneda de 2 € del encargado del parking).


Después de todo aquello, bajamos de nuevo a boro del funicular y nos digirimos al centro de Insbruck, para descubrir sus calles más céntricas, sus tiendas, su edificios y su gente. Fue una visita breve a la ciudad, donde no faltó una buena cerveza tirolesa.
Ya caia la tarde y de nuevo regresamos a la ciudad de Munich. Antes de llegar al hotel, de descansar, cenar y convertir aquella habitación de 4 tipos en todo menos una habitación de hotel, el trayecto en el interior del coche se convirtió en un ingesta de cerveza, sobre todo p

To by continued ...
Etiquetas: Aventura bávara insbruck segundo dia Bergisel
posted by Pablo @ 12:56,
,
Aventura bávara: primer día
miércoles, 24 de septiembre de 2008

De vuelta a Barna, de nuevo a la ciudad donde transcurre gran parte de mi vida y dejando atras otras partes de mi vida, en otras ciudades, durante estancias vacacionales, donde no hay lugar para las prisas, no hay estres y en general, todo se respira de manera más apacible, más relajadamente, disfrutando de cada momento, sin estan pendiente de un reloj que nos dicta las obligaciones diarias.
Un montón de postales se almacenan en mi mente después de mi período en Munich, guardando un grato recuerdo de todos ellos. Un viaje mezcla de cultura, fiesta, paseos por la gran ciudad e incluso deporte.
Han sido solamente 4 días, pero 4 días muy intensos, con tiempo para todo, aprovechando cada minuto al máximo y en general disfrutando intensamente de cada momento vivido.
Explicaré este viaje de manera cronológica, según el avance de los días:
- Día 1:

Después del madrugón del siglo, con la mente puesta en no dejarse nada en la maleta y con rumbo al aeropuerto del Prat, el vuelo parte sobre las 6.25 h del mañana rumbo a München, capital alemana. Vuelo de una par de horas, entre bostezo y bostezo, pero con el incentivo del propio viaje, pudiendo ver, a través de un pequeño ovalo transparente, una visión panorámica del viaje. Se sobrevuelan mares de nubes, se dejan atras ciudades, pueblos y también los Alpes, Alpes nevados que dejan una imagen imborrable del vuelo. Después de 2 horas de vuelo, llegando con total puntualidad a Munich y con un servicio más que aceptable durante el vuelo con Lufthansa, llegamos a la capital bávara. Primera adaptación al entorno, aclimatación y puesta en escena.


Después de esta breve parada, seguimos nuestro camino dirección a Munich centro. En la misma autopista, se confirma ante nuestos ojos que las autopistas alemanas se convierten en rectas de pura velocidad, donde se respeta los carriles lentos y que hay que mirar con frecuencia por el retrovisor por si viene alguna bala alemana, más teniendo en cuenta que el estandard de coche resulta ser un BMW de gama alta, Audi, Porsche, ... el resto son minucias

Sin todavía pasar por el hotel, nos dirigimos a la primer punto de interés planificado del viaje: Innsbruck. Esta población austriaca,
De nueva carretera y manta, nos dirigimos de nuevo a Munich, para esta vez, dirigirse al hotel que nos dará cobijo durante los 4 días. Durante el trayecto, el coche se convirtió en un estercolero, ya que los acompañantes (yo me excluyo que era el conductor) iniciaron su propio Oktoberfest anticipado.
Llegada al hotel. Previamente, adquisición de algunos productos tradicionales de la tierra e ingesta de ellos en el mismo.
To by continued ...
Etiquetas: Aventura bávara Munich insbruc museo bmw
posted by Pablo @ 13:15,
,
Next destination: Munich
viernes, 19 de septiembre de 2008

Durante 4 días, no me busqueis por Barna o alrededores, simplemente no estaré. Inicio este sabado unas breves vacaciones germánicas, poniendo rumbo a la ciudad bávara de Munich, capital de la cerveza !! La maleta esta casi lista, un poco engordada debido a la cuestión meteorologica de allí. Viajo con mucha ilusión de pasarlo genial, con la compañia del viaje y la motivación que entraña cualquier viaje de placer.
Además, no se si fruto de la casualidad (más bien creo que no), mi instancia en Munich coincide con el el famoso festival de la cerveza, el Oktoberfest. Tan tradicional es este festival, que van 174 ediciones y según previsiones, contará este año con más de 6 millones de visitas.
En fin, que ya os contaré en posterior post, mi breve estancia en la capital bávara. Vendré cargadito de cerveza !!!
Saludos !
Pablo
Etiquetas: Vacaciones Munich Oktoberfest
posted by Pablo @ 10:29,
,
Pablo Picasso: genio artístico
viernes, 12 de septiembre de 2008

Visita cultural la que el pasado miércoles día 10 por la noche hice en el Museo Picasso de Barcelona, situado en pleno barrio barcelonés de Ciutadella.
Como celebración de los 25 años de la cadena autonómica catalana TV3, ésta organizó en gran parte del territorio de Cataluña, el acceso totalmente gratuito a diferentes museos, teatros, exposiciones y resto de actividades en una forma de celebrar el cuarto de siglo de dicha cadena. Realmente resultó ser una forma más que interesante y más sobre todo para el consumidor final, que aprovecha la ocasión para culturizarse como fue mi caso.
En mi caso, visité al comentado Museo Picasso, que aparte de tener en su haber diferentes exposiciones permanentes, tenia para la ocasión la exposición "Olvidando Velázquez. Las meninas" (ver figura posterior).

No hace falta ser un entendido en la materia, es decir, un gran conocedor de pinturas, cuadros, esculturas, ... (como es mi caso) sino basta con observar con detalle cualquier obra de arte y darse cuenta de ello.

Durante el recorrido por las diferentes salas del museo, éste secciona la vida de Picasso en sus diferentes etapas: el período azúl, el período rosa, el cubismo, surrealismo, ... Un recorrido a lo largo de la vida de Pablo Picasso, de sus diferentes estancias en diversas ciudades (Barcelona, París, ...) y como éstas en cierta manera influyeron en sus obras.
Da la impresión, que cualquier cosa que se le pasará por la cabeza, lo recreaba en cualquier superficie y el resultado era una obra artística de grandes dimensiones e increible imaginación.
En fin, visita muy recomendable, culturalmente hablando, y que sin duda, despertó mi interés por Pablo Picasso.
Un saludo a todos !
Pablo
Para más información:
Web oficial del Museo Picaso: http://www.museupicasso.bcn.es/
Pablo Picasso en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Picasso
Etiquetas: Pablo Picasso Museo Picasso Barcelona 25 años tv3
posted by Pablo @ 12:42,
,
Mizuno wave rider 11
viernes, 5 de septiembre de 2008

Ya tenemos nueva herramienta de running !! Ya sabes mi afición al running y claro, un tipo que esta codeandose con grandes atletas como son los keniatas, cameruneses, etc, ... pues claro esta, el material debe de estar a la altura de las circunstancias y prestaciones que uno exige.
En este caso acabo de realizar un acto de consumismo y tengo en mi adquisición las nuevas Mizuno Wave Rider 11, un modelo de running de altas prestaciones, que bien seguramente cumplirá con las expectativas que he depositado sobre ellas.
Las características son estas:
EXCELENTE AMORTIGUACIÓN Y GRAN ESTABILIDAD PARA CORREDORES DE PESO MEDIO (ENTRE 70 Y 85 KG. APROX.). ENTRENAMIENTOS REGULARES EN TIERRA Y/O ASFALTO. MIZUNO WAVE
SMOOTHRIDE™
Conjunto de tecnologías que reducen las vibraciones producidas por los impactos del pie en el suelo y mejoran la flexibilidad de la zapatilla, consiguiendo una transición más fluida entre las tres fases de la pisada.
AP
El AP recupera su forma original rápidamente después de deformarse por el impacto

VS-1
Insertado en el talón formando parte de la Wave. Proporciona una gran absorción de impactos.
Mizuno Intercool
Sistema de agujeros de ventilación a lo largo de toda la mediasuela que reduce la temperatura del pie expulsando el exceso de aire caliente.
Dynamotion Fit
Tecnología que permite a la zapatilla adaptarse perfectamente al pie, trabajando conjuntamente con él para optimizar las tres fases de la pisada.
AirMesh Material especial utilizado en las mallas del corte mantener un alto nivel de transpirabilidad a lo largo de toda la vida de la zapatilla.
X-10
Es el compuesto de caucho sólido más duradero de Mizuno y se sitúa en las zonas del pie que más impactan sobre el suelo.
SUELA
Combinación de caucho sólido y caucho expandido en el antepié con cortes de flexión que siguen el concepto Smooth Ride.
En fin, que por mucho Pebax, grafito, amortiguación, etc, lo que vale al fin y al cabo son las piernas y éstas, de momento, responden. Ya os contaré más adelante y en forma de nuevo post, otra aventura, que en breve me apuntaré.
Saludos !!
Pablo
Etiquetas: mizuno wave rider 11
posted by Pablo @ 7:17,
,
Grandes letras XVII: Down On The Corner
jueves, 4 de septiembre de 2008

Seguimos con la sección de Grandes letras !!! esta vez haré mención al grupo Creedence Clearwater Revival o para abreviar CCR.
Esta banda de rock estadounidense fue popular entre los años 60 y 70. Los integrantes del grupo fueron John Fogerty (cantante, guitarrista principal y compositor), Tom Fogerty (guitarrista), Stu Cook (bajista) y Doug Clifford (bateria).
Sus composiciones estaban influenciadas por los estilos del rock and roll y también por el género conocido como swamp rock.
Aún es hoy cuando todavía la música de este legendario grupo suena en multitud de emisoras de radio, anuncios, películas o salas musicales.
Yo haré mención especifica del la canción Down on the corner, canción que me transmite un feeling especial. Quizás haya temas más conocidos o que simplemente a diferencia de gustos y criterios puedan resultar más interesantes como por ejemplo los singles Proud Mary, Born on the Bayou, Have you ever seen the rain ?, ... o una larga lista de grandes temas de CCR.
En fin, que sobre gustos no hay nada escrito y yo voy a destacar esta gran canción. A continuación os dejo con la letra y su correspondiente video:
Creedence Clearwater Revival
over by the courthouse they're starting to unwind.
four kids on the corner trying to bring you up.
willy picks a tune out and he blows it on the harp.
Down on the corner, out in the street,
willy and the poorboys are playin';
bring a nickel; tap your feet.
Rooster hits the washboard and people just got to smile,
blinky, thumps the gut bass and solos for a while.
poorboy twangs the rhythm out on his kalamazoo.
willy goes into a dance and doubles on kazoo.
Down on the corner, out in the street,
willy and the poorboys are playin';
bring a nickel; tap your feet.
Down on the corner, out in the street,
willy and the poorboys are playin';
bring a nickel; tap your feet.
You don't need a penny just to hang around,
but if you've got a nickel, won't you lay your money down?
over on the corner there's a happy noise.
people come from all around to watch the magic boy.
Down on the corner, out in the street,
willy and the poorboys are playin';
bring a nickel; tap your feet.
Down on the corner, out in the street,
willy and the poorboys are playin';
bring a nickel; tap your feet.
Down on the corner, out in the street,
willy and the poorboys are playin';
bring a nickel; tap your feet.
Etiquetas: Grandes letras XVII: Down On The Corner Creedence Clearwater Revival
posted by Pablo @ 13:00,
,